El Perfil de Riesgo y Perfil Transaccional (PLA FT) es una herramienta clave en la prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA/FT). En Argentina, este perfil es especialmente relevante para el sector mutual y cooperativo de crédito, donde se utilizan para evaluar el riesgo de cada cliente y monitorear sus transacciones de manera continua.
Perfil Transaccional.
El Perfil Transaccional es un parámetro fundamental que se utiliza para realizar el monitoreo de las transacciones del cliente. Es por ello que este perfil debe ser revisado periódicamente para ajustarlo a la realidad operativa y capacidad económico-financiera del cliente. De esta manera, se puede detectar de manera oportuna Operaciones Inusuales y Operaciones Sospechosas realizadas por el cliente.
Monitoreo transaccional
El monitoreo transaccional es otro elemento clave en la prevención del LA/FT. Su objetivo es monitorear y analizar las operaciones del cliente mediante herramientas tecnológicas, teniendo en cuenta el perfil del cliente, su riesgo e indicadores y alertas. Para ello, se establecen reglas de control de operaciones y alertas automatizadas para el monitoreo adecuado y oportuno de la ejecución de operaciones.
En el monitoreo transaccional se consideran operaciones pasibles de análisis todas aquellas Operaciones Inusuales, es decir, aquellas que no se corresponden con el perfil transaccional del cliente. En estos casos, se recabará del cliente el respaldo documental necesario para justificar adecuadamente la operatoria alertada y se procederá a la actualización del perfil transaccional del cliente en caso de ser necesario.
El monitoreo deberá ser continuo, asegurándose que las transacciones realizadas por los Clientes sean consistentes con el conocimiento que se tiene del mismo y con su perfil de riesgo.
En conclusión, el PLA FT es un instrumento fundamental en la prevención del LA/FT en Argentina, especialmente en el sector mutual y cooperativo de crédito. La elaboración y revisión del Perfil Transaccional, así como el monitoreo continuo de las operaciones, permiten detectar de manera temprana las Operaciones Inusuales y Operaciones Sospechosas realizadas por el cliente, contribuyendo a la lucha contra el LA/FT.